
- La iniciativa Science-Based Targets (SBTi) impulsa una ambiciosa acción climática corporativa al permitir que las empresas establezcan objetivos de reducción de emisiones basados en ciencia (SBT) para cumplir las metas del Acuerdo de París.

- La iniciativa Science-Based Targets (SBTi) impulsa una ambiciosa acción climática corporativa al permitir que las empresas establezcan objetivos de reducción de emisiones basados en ciencia (SBT) para cumplir las metas del Acuerdo de París.
- Los SBT proporcionan a las empresas un camino claramente definido para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
- Los SBT ayudan a las empresas a determinar cuánto y qué tan rápido deben reducir sus emisiones de GEI.
- Los SBT aseguran que los objetivos de las empresas estén en línea con lo que la ciencia climática más reciente considera necesario para limitar el calentamiento global muy por debajo de 2°C por encima de los niveles preindustriales y hacer esfuerzos para limitarlo a 1.5°C.
- Empresas de todos los tamaños y sectores pueden comprometerse a establecer un objetivo basado en la ciencia.
- Actualmente, la SBTi no evalúa objetivos para ciudades, gobiernos locales, instituciones del sector público, instituciones educativas u organizaciones sin ánimo de lucro.
- Los SBT proporcionan a las empresas un camino claramente definido para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
- Los SBT ayudan a las empresas a determinar cuánto y qué tan rápido deben reducir sus emisiones de GEI.
- Los SBT aseguran que los objetivos de las empresas estén en línea con lo que la ciencia climática más reciente considera necesario para limitar el calentamiento global muy por debajo de 2°C por encima de los niveles preindustriales y hacer esfuerzos para limitarlo a 1.5°C.
- Empresas de todos los tamaños y sectores pueden comprometerse a establecer un objetivo basado en la ciencia.
- Actualmente, la SBTi no evalúa objetivos para ciudades, gobiernos locales, instituciones del sector público, instituciones educativas u organizaciones sin ánimo de lucro.

COMIENZA EL CURSO EN LÍNEA

- Reducir las emisiones de GEI de acuerdo con la ciencia climática más reciente es bueno para el planeta y para las empresas. El establecimiento de objetivos basados en la ciencia (SBT por sus siglas en inglés) hace sentido desde el punto de vista empresarial:

- Reducir las emisiones de GEI de acuerdo con la ciencia climática más reciente es bueno para el planeta y para las empresas. El establecimiento de objetivos basados en la ciencia (SBT) hace sentido desde el punto de vista empresarial:




- Más de 2,000 empresas de todo el mundo están liderando la transición a una economía baja en carbono estableciendo objetivos de reducción de emisiones a través de la iniciativa SBT.
- Conoce y súmate a las empresas mexicanas pioneras comprometidas. Esto animará a otros compañeros, proveedores y clientes a seguir el ejemplo de tu empresa e impulsará a los gobiernos a tomar medidas más audaces.

- Más de 2,000 empresas de todo el mundo están liderando la transición a una economía baja en carbono estableciendo objetivos de reducción de emisiones a través de la iniciativa SBT.
- Conoce y súmate a las empresas mexicanas pioneras comprometidas. Esto animará a otros compañeros, proveedores y clientes a seguir el ejemplo de tu empresa e impulsará a los gobiernos a tomar medidas más audaces.
Únete a las empresas líderes comprometidas
a la iniciativa Science Based Targets
Nombre de la empresa |
Fecha de Compromiso |
Estatus |
¿Comprometida a Net Zero? |
Sector |
America Movil, S.A.B. de C.V. |
01/08/2020 |
Objetivo Establecido |
Sí, a través de Business Ambition 1.5°C |
Servicios de telecomunicación |
Coca-Cola FEMSA |
01/06/2020 |
Objetivo Establecido |
No |
Procesamiento de alimentos y bebidas |
FUNO |
01/10/2020 |
Comprometida |
No |
Inmobiliario |
GCC S.A.B de C.V |
01/01/2020 |
Comprometida |
Sí, a través de Business Ambition 1.5ºC |
Materiales de Construcción |
Grupo Financiero Banorte SAB de CV |
01/10/2016 |
Comprometida |
No |
Bancos, Finanzas Diversas, Seguros |
Nemak, S.A.B. de C.V. |
01/03/2021 |
Objetivo Establecido |
No |
Automóviles y componentes |
Orbia Advance Corporation S.A.B. |
01/12/2019 |
Comprometida |
No |
Químicos |
Grupo Televisa, S.A.B. |
01/12/2020 |
Comprometida |
No |
Medios |
Grupo Bimbo SAB de CV |
01/10/2021 |
Objetivo Establecido |
Sí, a través de Business Ambition 1.5ºC |
Procesamiento de alimentos y bebidas |
Arca Continental S.A.B. de C.V |
01/05/2021 |
Comprometida |
No |
Procesamiento de alimentos y bebidas |
CEMEX, S.A.B de C.V. |
01/09/2021 |
Objetivo Establecido |
Sí, a través de Business Ambition 1.5ºC |
Materiales de Construcción |
Bocar Group |
01/07/2021 |
Comprometida |
No |
Automóviles y componentes |
Criotec, S.A. de C.V. |
01/10/2021 |
Comprometida |
No |
Maquinaria y equipos eléctricos |
- Como parte del proyecto «Construyendo el Camino para Establecer Metas Ambiciosas de Reducción de Emisiones GEI en el Sector Privado para fortalecer la Política Nacional de Cambio Climático», las organizaciones South Pole, WRI México, WWF México, Pacto Mundial México y CDP Latinoamérica han trabajado con algunas empresas en México para fijar una meta de reducción de emisiones, las cuales han compartido sus experiencias. ¡Conócelas!
- Como parte del proyecto «Construyendo el Camino para Establecer Metas Ambiciosas de Reducción de Emisiones GEI en el Sector Privado para fortalecer la Política Nacional de Cambio Climático», las organizaciones South Pole, WRI México, WWF México, Pacto Mundial México y CDP Latinoamérica han trabajado con algunas empresas en México para fijar una meta de reducción de emisiones, las cuales han compartido sus experiencias. ¡Conócelas!
- Para poder establecer un objetivo basado en ciencia, las empresas deben realizar un inventario de los siete principales gases de efecto invernadero de acuerdo con los estándares del Protocolo de GEI.
- Aunque cualquier empresa puede estimar sus emisiones basándose en este Protocolo, la mayoría de las empresas optan por contratar a una firma especializada para realizar sus inventarios de emisiones alcance 1, 2 y 3.
- Para poder establecer un objetivo basado en ciencia, las empresas deben realizar un inventario de los siete principales gases de efecto invernadero de acuerdo con los estándares del Protocolo de GEI.
- Aunque cualquier empresa puede estimar sus emisiones basándose en este Protocolo, la mayoría de las empresas optan por contratar a una firma especializada para realizar sus inventarios de emisiones alcance 1, 2 y 3.

Definición de los alcances a lo largo de la cadena de valor – Protocolo de GEI

- Medir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) es un proceso complejo, que requiere tiempo e inversión. Es necesario establecer una estrategia clara para medir los GEI desde el principio. La medición es un ejercicio cuantitativo; sin embargo, algunas de las preguntas sobre dónde trazar los límites y el alcance de la medición son una cuestión de criterio personal.
- El proceso de recopilación de datos puede complicarse aún más por la actualización constante de protocolos de medición y registro.
- Medir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) es un proceso complejo, que requiere tiempo e inversión. Es necesario establecer una estrategia clara para medir los GEI desde el principio. La medición es un ejercicio cuantitativo; sin embargo, algunas de las preguntas sobre dónde trazar los límites y el alcance de la medición son una cuestión de criterio personal.
- El proceso de recopilación de datos puede complicarse aún más por la actualización constante de protocolos de medición y registro.
Estándar Corporativo de Contabilidad
y Reporte del Protocolo de GEI
El Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol) proporciona requisitos y orientación para las empresas y otras organizaciones que preparan un inventario de emisiones de GEI a nivel corporativo.
Estándar Corporativo de Contabilidad
y Reporte de la Cadena de Valor (Alcance 3)
del Protocolo de GEI”
El Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte de la Cadena de Valor Corporativa (Alcance 3) permite a las empresas evaluar el impacto de las emisiones de toda su cadena de valor e identificar dónde centrar las actividades de reducción.
Guía Técnica para el Cálculo de Emisiones
del Alcance 3 del
Protocolo de GEI
El Estándar de Alcance 3 es el único método internacionalmente aceptado para que las empresas contabilicen este tipo de emisiones de la cadena de valor. Basándose en este Estándar, el Protocolo de GEI ha publicado ahora una guía complementaria que facilita aún más a las empresas la realización de sus inventarios de Alcance 3.
- En 2020 se forma el consorcio SBT HUB México conformado por los socios locales de la iniciativa SBT: WRI México, Pacto Mundial México, CDP Latinoamérica y WWF México y la empresa de consultoría South Pole derivado del proyecto “Construyendo el camino para establecer metas ambiciosas de reducción de emisiones GEI en el sector privado para fortalecer la Política Nacional de Cambio Climático”, financiado por el programa UK PACT (Partnering for Accelerated Climate Transitions) en México del Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial del Gobierno del Reino Unido (BEIS, por sus siglas en inglés).
- En 2020 se forma el consorcio SBT HUB México conformado por los socios locales de la iniciativa SBT: WRI México, Pacto Mundial México, CDP Latinoamérica y WWF México, y la empresa de consultoría South Pole derivado del proyecto “Construyendo el camino para establecer metas ambiciosas de reducción de emisiones GEI en el sector privado para fortalecer la Política Nacional de Cambio Climático”, financiado por el programa UK PACT (Partnering for Accelerated Climate Transitions) en México del Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial del Gobierno del Reino Unido (BEIS, por sus siglas en inglés).

CONOCE A LOS SOCIOS


CONOCE A LOS SOCIOS

Este sitio web ha sido creado y mantenido con el apoyo financiero del programa Mexico-UK PACT.
El contenido de esta plataforma de aprendizaje fue recopilado y/o desarrollado por el consorcio en conjunto con el equipo de la iniciativa Science Based Targets.
South Pole
- South Pole, reconocida por el Foro Económico Mundial como empresa social, ha estado a la vanguardia de la descarbonización desde 2006. Con su plataforma global de Soluciones Climáticas, South Pole desarrolla e implementa estrategias integrales que convierten la acción climática en oportunidades de negocio a largo plazo para empresas, gobiernos y organizaciones de todo el mundo.
- Ha proporcionado financiación climática a casi 1,000 proyectos en más de 50 países para reducir más de una gigatonelada de emisiones de CO2, y para proporcionar beneficios sociales a las comunidades menos privilegiadas que son particularmente vulnerables al cambio climático.
- South Pole, reconocida por el Foro Económico Mundial como empresa social, ha estado a la vanguardia de la descarbonización desde 2006. Con su plataforma global de Soluciones Climáticas, South Pole desarrolla e implementa estrategias integrales que convierten la acción climática en oportunidades de negocio a largo plazo para empresas, gobiernos y organizaciones de todo el mundo.
- Ha proporcionado financiación climática a casi 1,000 proyectos en más de 50 países para reducir más de una gigatonelada de emisiones de CO2, y para proporcionar beneficios sociales a las comunidades menos privilegiadas que son particularmente vulnerables al cambio climático.
Instituto de Recursos Mundiales (WRI México)
- El World Resources Institute es una organización técnica global que convierte las grandes ideas en acciones: Establecemos vínculos entre la conservación del medio ambiente, las oportunidades económicas y el bienestar humano.
- Trabajamos con líderes y tomadores de decisiones para detonar acciones, políticas y proyectos. Escalamos nuestras acciones por medio de la gestión del conocimiento, el desarrollo de capacidades y la incidencia pública. Medimos, transformamos y escalamos.
- En WRI México enfocamos nuestro trabajo en cuatro de las seis áreas principales: Ciudades, Bosques, Clima, y Energía. También colaboramos con las oficinas de WRI en Estados Unidos, China, India, Brasil e Indonesia y, en conjunto, tenemos presencia en 50 países con más de 450 expertos internacionales.
- El World Resources Institute es una organización técnica global que convierte las grandes ideas en acciones: Establecemos vínculos entre la conservación del medio ambiente, las oportunidades económicas y el bienestar humano.
- Trabajamos con líderes y tomadores de decisiones para detonar acciones, políticas y proyectos. Escalamos nuestras acciones por medio de la gestión del conocimiento, el desarrollo de capacidades y la incidencia pública. Medimos, transformamos y escalamos.
- En WRI México enfocamos nuestro trabajo en cuatro de las seis áreas principales: Ciudades, Bosques, Clima, y Energía. También colaboramos con las oficinas de WRI en Estados Unidos, China, India, Brasil e Indonesia y, en conjunto, tenemos presencia en 50 países con más de 450 expertos internacionales.
Pacto Mundial México
- El Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC por sus siglas en inglés) es una iniciativa voluntaria de política estratégica corporativa para empresas que se comprometen a alinear sus operaciones y estrategias con Los Diez Principios universalmente aceptados en las áreas de Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Anticorrupción.
- UNGC tiene los propósitos de incorporar Los Diez Principios en la estrategia y las operaciones comerciales en todo el mundo y catalizar la acción empresarial en apoyo de los objetivos y cuestiones de las Naciones Unidas.
- Pacto Mundial México está integrada por más de 900 participantes y es una de las más de 70 redes locales de UNGC.
- El Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC por sus siglas en inglés) es una iniciativa voluntaria de política estratégica corporativa para empresas que se comprometen a alinear sus operaciones y estrategias con Los Diez Principios universalmente aceptados en las áreas de Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Anticorrupción.
- UNGC tiene los propósitos de incorporar Los Diez Principios en la estrategia y las operaciones comerciales en todo el mundo y catalizar la acción empresarial en apoyo de los objetivos y cuestiones de las Naciones Unidas.
- Pacto Mundial México está integrada por más de 900 participantes y es una de las más de 70 redes locales de UNGC.
CDP
- CDP es una organización internacional sin fines de lucro que administra el sistema de divulgación global para que los inversionistas, empresas, ciudades, estados y regiones, midan, divulguen, administren y compartan información vital sobre su desempeño ambiental. CDP cuenta con el conjunto de datos más rico y completo sobre la acción corporativa y de la ciudad, con vistas a una economía próspera y sostenible que funcione para las personas y el planeta a largo plazo.
- CDP es una organización internacional sin fines de lucro que administra el sistema de divulgación global para que los inversionistas, empresas, ciudades, estados y regiones, midan, divulguen, administren y compartan información vital sobre su desempeño ambiental. CDP cuenta con el conjunto de datos más rico y completo sobre la acción corporativa y de la ciudad, con vistas a una economía próspera y sostenible que funcione para las personas y el planeta a largo plazo.
WWF
- WWF o Fondo Mundial para la Naturaleza es la organización de conservación líder en el mundo. Nacida en Suiza en 1961, es conocida por el logo del panda y tiene presencia en más de 100 países.
- Con un enfoque científico, se distingue por una combinación de presencia local y alcance global, así como por soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades tanto de la gente como de la naturaleza. Para lograrlo crea sinergias de largo plazo con diferentes sectores -gubernamental, empresarial y social-, y aplica las mejores prácticas de gobernanza y transparencia.
- WWF o Fondo Mundial para la Naturaleza es la organización de conservación líder en el mundo. Nacida en Suiza en 1961, es conocida por el logo del panda y tiene presencia en más de 100 países.
- Con un enfoque científico, se distingue por una combinación de presencia local y alcance global, así como por soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades tanto de la gente como de la naturaleza. Para lograrlo crea sinergias de largo plazo con diferentes sectores -gubernamental, empresarial y social-, y aplica las mejores prácticas de gobernanza y transparencia.