- El SBT Hub México desarrolló una publicación para presentar las experiencias y aprendizajes desarrollados durante el proyecto, y dar a conocer a tomadores de decisiones y actores interesados, la importancia de la participación de las empresas en la acción climática nacional, así como dar claridad sobre lo que se necesita en términos de coordinación, herramientas e instrumentos y construcción de capacidades para realizar un esfuerzo conjunto para alcanzar los compromisos climáticos nacionales y acelerar la transición hacia una economía de emisiones netas cero.
- Consulta esta publicación aquí.
A partir de los retos, barreras y oportunidades que se identificaron a lo largo de las actividades de este proyecto, se proponen las siguientes recomendaciones en torno a 4 ejes principales:
EJE 1) Integrar una visión climática para reducir emisiones GEI como parte de las
estrategias y políticas corporativas;
R1.1. Ampliar la oferta de espacios de información e intercambio de experiencias dirigidas a ejecutivos de las empresas.
R2.1. Desarrollo de una calculadora de emisiones GEI (y contaminantes criterio)
para que las empresas realicen y actualicen sus inventarios.
R2.2. Capacitación en el desarrollo de inventarios GEI a las MiPyMES que son parte de la cadena de valor de empresas que ya cuentan con inventarios y se han comprometido a la reducción de emisiones.
R2.3. Capacitación para que las instituciones financieras conozcan cómo medir sus
emisiones financiadas y se familiaricen con el Estándar Global para Contabilidad y
Reporte de GEI para instituciones financieras desarrollado por la iniciativa
Partnership for Carbon Accounting Financials (PCAF).
R3.1. Integrar los SBT en los programas e iniciativas impulsadas por el sector
público y privado vinculados a la acción climática, como parte del contenido
básico de información y capacitación, especialmente para MiPyMES.
EJE 4) Desarrollar un plan de implementación para el cumplimiento de los SBT
establecidos;
R4.1. Brindar a las empresas una base de información de fácil acceso y búsqueda sobre los recursos financieros públicos y privados que se encuentran disponibles
para reducir emisiones GEI, a través de distintas medidas vinculadas con la
eficiencia energética, energía renovable, economía circular y prácticas/tecnologías corporativas.
R4.2. Establecer esquemas organizacionales que les permitan definir la hoja de ruta para su descarbonización.
En el marco de este proyecto, el SBT Hub México estableció una serie de actividades con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Secretaría de Economía y la Agenda 2030, y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para fortalecer las capacidades público y privadas para la fijación de SBT.
- Una de estas actividades fue un diálogo de alto nivel en donde representantes del sector público y privado pudieron compartir visiones, preocupaciones y experiencias, así como encontrar sinergias para fomentar la acción climática corporativa.
- Si perteneces a alguna institución pública que trabaja con sector privado, puedes consultar las capacitaciones que las diferentes instituciones recibieron aquí:
